Materiales Digitales
Diplomado Internacional
Probidad, Transparencia y Buen Gobierno
Adquirir herramientas que permitan mejorar la gestión y funcionamiento de las instituciones públicas, dotándolas de mayor transparencia, accountability y eficiencia. Para ello, se estudiarán y abordarán los principales conceptos, regulaciones y casos de transparencia, probidad y buen gobierno.
Objetivo
Dirigido A
Profesionales del sector público y privado que requieren conocimientos y competencias en materia de probidad, transparencia y buen gobierno. Se busca fortalecer el conocimiento de los principales conceptos y adquirir herramientas relacionadas al buen gobierno, con el fin de lograr una gestión transparente y eficiente del Estado.
Contenido
Módulo 1
Transparencia y Acceso a la Información Pública
Marco teórico de la corrupción
Ley de transparencia y acceso a la información pública.
Agenda de probidad y transparencia.
Test del daño y proporcionalidad.
Transparencia en otras instituciones del Estado.
Estudio de casos
Módulo 2
Justicia Electoral, Financiamiento de Campañas y Transparencia en el
Sistema Político
Ley de Partidos Políticos.
Política y dinero. Financiamiento electoral.
Autonomía y funcionamiento de la justicia electoral.
Análisis de casos comparados.
Estudio de casos.
Módulo 3
Transparencia Fiscal y Probidad en la Contratación Pública
Sistema de compras públicas, concesiones y gastos.
Procedimientos de contratación pública.
Responsabilidades administrativas en compras públicas.
Transparencia en la administración financiera del estado y gestión presupuestaria.
Gestión por resultados y evaluación del impacto del gasto fiscal.
Control del gasto público.
Módulo 4
Códigos de Etica y Sistemas de Integridad en las Organizaciones
Públicas
Probidad de la función pública
Códigos de Ética en la administración pública
Modernización del Estado como elemento central de la integridad pública
Importacia del servicio civil y alta dirección pública
Diseño de sistema de integridad pública
Estudios de casos.
Módulo 5
Buen Gobierno Corporativo y Estado: conflictos de interés y regulación del lobby
Marco Conceptual de la Relación Empresa y Gobierno.
Lobby y grupos de interés.
Estado actual de la relación Empresa-Gobierno a nivel latinoamericano y mundial.
Análisis de stakeholders.
Conflictos de interés, puerta giratoria y tráfico de influencias.
Estudio de casos.
Módulo 6
Compliance y Responsabilidad Penal de las Organizaciones
Responsabilidad penal jurídica de las organizaciones.
Convenciones internacionales contra el cohecho y soborno.
Ética y cumplimiento de la empresa.
Compliance.
Estudio de casos.
Módulo 7
Gobierno Abierto e Innovación Pública
Planes de Gobierno Abierto.
Innovación pública y creación de laboratorios de gobierno.
Uso de las tecnologías y datos abiertos.
Transformación digital.
Ventanillas únicas.
Estudio de casos.
Facilitadores
Jorge Sahd K
Abogado Pontificia Universidad Católica de Chile. Master en Administración Pública, Universidad de Nueva York, Estados Unidos. Director del Centro de Estudios Internacionales de la UC (CEIUC). Profesor de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Soledad Alvear
Abogada Universidad de Chile. Ex Canciller y ex Ministra de Justicia de Chile. Ex Senadora de la República de Chile.
Francisco Cruz
Abogado P. Universidad Católica de Chile. Diplomático chileno, ex embajador de Chile en Panamá. Ha sido Jefe de Gabinete del ex Ministro de Justicia, Luis Bates y Secretario Ejecutivo del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA – OEA) y de su Consejo Directivo.
Gonzalo Guerrero
Abogado P. Universidad Católica de Chile. Magister LL.M. en Derecho Constitucional UC. MSc. In Political Sociology de London School of Economics. Profesor Departamento de Fundamentos del Derecho P. Universidad Católica de Chile. Secretario de la Comisión de Probidad y Transparencia del Ministerio Secretaría General de la Presidencia de Chile.
Ricardo Jugmann
Abogado P. Universidad Católica de Chile. Master en Derecho con especialidad en Derecho Económico, Universidad de Navarra (España). Profesor de la Facultad de Derecho P. Universidad Católica de Chile.
Integrante de la Alianza Anticorrupción Cámara Chileno-Alemana.
Rodrigo Mora
Abogado, Universidad de Chile. Magíster en Políticas Públicas, U. de Chile. Ex Secretario de la Comisión de Probidad y Transparencia, Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Profesor Derecho Público, Universidad Diego Portales.
Jorge Sahd
Abogado P. Universidad Católica de Chile. Master en Administración Pública, Universidad de Nueva York, Estados Unidos. Director del Centro de Estudios Internacionales UC (CEIUC). Profesor Facultad de Derecho P. Universidad Católica de Chile.
Cristián Valenzuela
Abogado P. Universidad Católica de Chile. Master en Ciencia Política en la Pontificia Universidad Católica de Chile y Master en Administración Pública en la University of Cornell. Director de Desarrollo de la Facultad de Derecho P. Universidad Católica de Chile.
Alejandro Weber
Psicólogo P. Universidad Católica de Chile. Master of International Development Policy, Public Administration and International Development y MBA de Duke University. Director Nacional del Servicio Civil y Presidente del Consejo de Alta Dirección Pública de Chile.
Incluye
FECHAS
Inicio
16 de abril de 2020