Maestría en

Administración
y Desarrollo de
Recursos Humanos

CTDA – 165-2018 (22 de agosto del 2018)

Conviértete en un líder de gestión del talento humano

INICIO Y DURACIÓN

Inicio:
12 DE AGOSTO DE 2025

Duración:
16-17 MESES

Modalidad:
VIRTUAL SINCRÓNICA

Maestría en Administración de Empresas

¿Por qué es importante aplicar a este programa?

  • Desarrollar líderes estratégicos capaces de planificar, gestionar e innovar en los procesos de talento humano, aportando valor a las organizaciones desde una perspectiva integral y centrada en las personas.
  • Formar profesionales altamente competentes, dotados de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que les permitan gestionar eficazmente el capital humano en entornos organizacionales diversos, con una visión estratégica y global.
  • Impulsar enfoques innovadores en la gestión del talento humano, alineados con las tendencias emergentes, la transformación digital y las mejores prácticas del ámbito empresarial a nivel internacional.
  • Fortalecer la empleabilidad, el pensamiento crítico y la adaptabilidad profesional, mediante el desarrollo de capacidades analíticas, comunicacionales y éticas, esenciales para insertarse y sobresalir en el mercado laboral panameño y regional.
  • Preparar agentes de cambio organizacional, capaces de liderar personas, procesos y culturas laborales, a través del aprendizaje continuo, la reflexión crítica y la construcción de soluciones basadas en evidencia.

Malla Curricular

Este curso sienta las bases de la gestión del talento humano, abordando de forma integral las funciones esenciales del área: planificación de personal, reclutamiento, capacitación, relaciones laborales, evaluación del desempeño y desarrollo organizacional. Los participantes analizarán el rol estratégico que desempeña Recursos Humanos en el cumplimiento de los objetivos institucionales, desarrollando una visión crítica y operativa del área.

El curso permite a los estudiantes comprender y aplicar la normativa laboral vigente en Panamá, incluyendo el Código de Trabajo, reglamentos especiales y jurisprudencia relevante. A través de análisis de casos, simulaciones y debates, los participantes fortalecerán sus capacidades para asesorar, prevenir conflictos laborales y garantizar el cumplimiento ético y legal en las relaciones de trabajo dentro de las organizaciones.

Se enfoca en el diseño e implementación de estrategias efectivas para la atracción y selección de talento humano, alineadas con las necesidades del negocio. Se exploran técnicas de entrevistas por competencias, evaluación psicométrica, reclutamiento digital y marca empleadora. Al finalizar, los estudiantes podrán liderar procesos de adquisición de talento que aseguren la incorporación de perfiles clave con alto potencial de desempeño.

Este curso desarrolla competencias para el diseño de experiencias formativas que respondan a necesidades reales de aprendizaje en el entorno laboral. Se aplican principios pedagógicos, modelos instruccionales (ADDIE, SAM, entre otros) y herramientas digitales para construir programas de capacitación que impacten de forma medible en el rendimiento de colaboradores y equipos.

Aporta técnicas y enfoques para facilitar procesos de aprendizaje y cambio en entornos organizacionales. Los participantes desarrollarán habilidades para liderar sesiones dinámicas, participativas y centradas en el aprendizaje significativo, utilizando recursos visuales, storytelling, dinámicas grupales y metodologías activas de facilitación para adultos.

Sesión preparatoria en la que se orienta a los estudiantes sobre los criterios, estructura, alcance y expectativas del proyecto final del programa. Se identifican oportunidades de mejora organizacional como punto de partida para el diseño del proyecto de intervención, permitiendo una alineación clara con los aprendizajes previos.

Los participantes desarrollarán habilidades para diagnosticar, diseñar e implementar soluciones que mejoren el desempeño individual, grupal y organizacional. Se aplican marcos como el análisis de brechas de desempeño, modelado de competencias, y herramientas de gestión del cambio, generando intervenciones medibles y alineadas con los objetivos estratégicos.

Brinda las herramientas fundamentales de investigación cuantitativa y cualitativa aplicadas a los Recursos Humanos. Se analizan datos estadísticos, se desarrollan hipótesis y se interpretan resultados para sustentar decisiones estratégicas. Los participantes ganan experiencia en el diseño de investigaciones rigurosas que aportan valor a la gestión del talento y al desarrollo organizacional.

Capacita a los estudiantes para identificar brechas en el rendimiento, competencias o estructuras organizativas, a través del análisis de datos, entrevistas, encuestas y otras metodologías de diagnóstico. El curso promueve una mirada estratégica sobre la gestión del cambio, el desarrollo de capacidades y la toma de decisiones basadas en evidencia.

Explora los sistemas integrados de evaluación del desempeño y diseño de esquemas de compensación. Los estudiantes aprenderán a alinear los sistemas de recompensa con los objetivos estratégicos y culturales de la organización, motivando el rendimiento de los colaboradores y fomentando la productividad sostenible.

En este curso se desarrollan las competencias necesarias para liderar iniciativas de aprendizaje y desarrollo. Se analizan los factores clave que impactan en el desempeño organizacional y se diseña una estrategia de capacitación con enfoque en resultados. Los participantes serán capaces de liderar procesos de transformación y mejora continua desde el área de formación y desarrollo.

Prepara a los estudiantes para gestionar procesos de cambio desde el rol de facilitadores o consultores internos. Se revisan modelos de cambio organizacional, técnicas de análisis de resistencia, herramientas de gestión del cambio y mejores prácticas para liderar transformaciones culturales o estructurales de forma efectiva.

Ofrece una visión integral del diseño y alineación de la estrategia organizacional con las políticas de Recursos Humanos. Se trabaja en el desarrollo de planes estratégicos de talento, capital humano y transformación organizacional con enfoque a resultados, sostenibilidad y competitividad.

El cierre académico del programa, en el cual los estudiantes aplican de forma práctica e integrada todos los conocimientos, herramientas y competencias desarrolladas durante la maestría. Cada estudiante elabora y presenta un proyecto aplicado de intervención en una organización real o simulada, que resuelva una problemática específica de recursos humanos desde un enfoque estratégico, innovador y basado en evidencia. El seminario fortalece la capacidad de análisis, liderazgo y gestión del cambio de los participantes, preparándolos para asumir con éxito posiciones de alto impacto en sus organizaciones.

Descargar Brochure
Maestría en Recursos Humanos-Page

Valor Complementario del Programa: Diplomados Profesionales con Sello Académico

En Quality Leadership University, entendemos que el desarrollo profesional debe ser progresivo, flexible y con impacto real. Por eso, al avanzar en la Maestría en Administración y Desarrollo de Recursos Humanos, nuestros estudiantes reciben un valor agregado único:

Por cada tres asignaturas completadas y aprobadas, el estudiante obtiene un Diplomado Profesional en calidad de formación continua, respaldado por QLU y alineado a estándares internacionales de educación ejecutiva. Esto permite que desde los primeros módulos, los participantes comiencen a construir certificaciones académicas que respaldan su trayectoria.

1. Diplomado en Gestión del Talento

Enfocado en los pilares estratégicos de la gestión humana, adquisición de talento, legislación laboral y alineación de RRHH con los objetivos organizacionales.

2. Diplomado en Diseño, Facilitación e Intervenciones para el Mejoramiento del Desempeño

Desarrolla competencias para liderar procesos de formación, facilitación, y diseño instruccional, además de intervenir de forma estratégica en la mejora continua del desempeño organizacional.

3. Diplomado en Data Analytics en Recursos Humanos y Desarrollo Organizacional

Aborda herramientas de investigación, análisis de datos y métricas clave para una gestión del talento basada en evidencia y resultados.

4. Diplomado en Liderazgo del Desarrollo Organizacional

Fortalece habilidades de liderazgo, cambio organizacional, consultoría y planificación estratégica desde la perspectiva del capital humano.

Este formato también abre la posibilidad para que profesionales que no puedan cursar la maestría completa de inmediato, accedan de forma modular a los diplomados, obteniendo certificaciones independientes.

Posteriormente, estos profesionales podrán ser evaluados como candidatos para la Maestría completa, con la opción de convalidar los cursos previamente aprobados, facilitando su continuidad académica y profesional sin repetir contenidos.

Metodología de aprendizaje activa, flexible y profesional

Metodología de aprendizaje activa, flexible y profesional

  • Clases dinámicas y participativas, centradas en el aprendizaje colaborativo, el análisis crítico y la aplicación práctica de conceptos en contextos organizacionales reales.
  • Formato híbrido adaptado al profesional moderno, combinando sesiones presenciales, virtuales en vivo y clases híbridas que se ajustan a la disponibilidad y comodidad de los estudiantes, sin comprometer la calidad académica.
  • Interacción continua mediante campus virtual, que permite acceso a recursos, evaluaciones, foros de discusión y retroalimentación entre clases.
  • Participación de guest speakers nacionales e internacionales, quienes comparten experiencias de liderazgo, innovación y gestión del talento desde diversas industrias.
  • Casos de estudio reales, enfocados en dilemas éticos, temas de confidencialidad y toma de decisiones estratégicas en gestión humana.
  • Simulaciones y dinámicas de rol, para fortalecer competencias clave como negociación, liderazgo, comunicación organizacional y resolución de conflictos.
  • Discusiones basadas en experiencias laborales, donde profesores y estudiantes aportan desde sus contextos reales, enriqueciendo el aprendizaje con ejemplos concretos y multidisciplinarios.
  • Enfoque en el desarrollo de competencias estratégicas, que prepara a los participantes para liderar procesos de cambio, transformación cultural y desarrollo del talento en sus organizaciones.

Perfil Docente

Carlos Amezcua

Carlos Amezcua es un reconocido experto en gestión del cambio organizacional (Change Management) y desarrollo de equipos de alto rendimiento, con una trayectoria de más de 20 años liderando estrategias de formación, liderazgo y transformación cultural en organizaciones de alto impacto regional.

Actualmente se desempeña como Vicepresidente Adjunto de Aprendizaje y Desarrollo en BAC, y previamente ocupó posiciones de liderazgo en Copa Airlines y en el ITESM (Tecnológico de Monterrey) Sede Panamá, donde diseñó e implementó programas de capacitación alineados a la estrategia de negocio, potenciando el talento humano y la competitividad organizacional.

Su sólida experiencia y enfoque práctico aportan un valor diferencial a la Maestría en Recursos Humanos, brindando a los estudiantes herramientas para liderar procesos de cambio, fortalecer la cultura corporativa y gestionar equipos con visión estratégica y orientación a resultados.

Dra. Marisel de Yau

La Dra. Marisel de Yau es una líder inspiradora, experta en desarrollo de liderazgo, neurociencias aplicadas al liderazgo y coaching ejecutivo, con más de 20 años impulsando la transformación de personas y organizaciones en Panamá y la región.

Es Fundadora y CEO de Talento con Propósito ACADEMY, institución pionera en potenciar el talento a través de metodologías innovadoras de formación y coaching. Además, es profesora y facilitadora de Educación Ejecutiva en Quality Leadership University, donde ha formado a múltiples generaciones de líderes, directivos y profesionales de recursos humanos, integrando la neurociencia, la inteligencia emocional y la gestión del cambio como pilares de sus clases.

Con un Doctorado en Administración de Empresas y múltiples certificaciones internacionales en coaching y liderazgo, la Dra. de Yau combina una sólida base académica con vasta experiencia práctica en diseño de programas de liderazgo, neuroventas, diversidad, equidad y empoderamiento femenino.

Dominik Rus, Ph.D.

Dominik Rus, Ph.D., es un especialista internacional en Learning & Development, Learning Science y Neurociencia del Comportamiento, reconocido por liderar estrategias innovadoras de aprendizaje corporativo impulsadas por tecnología, inteligencia artificial y analítica de desempeño.

Actualmente es Global Head of Learning & Development Innovation and Technology en TTEC, donde supervisa la implementación de soluciones de aprendizaje basadas en evidencia para más de 60,000 colaboradores en todo el mundo, integrando tecnologías emergentes, modelos de aprendizaje centrados en el usuario y analítica de datos para maximizar el impacto de la formación.

Con un Doctorado en Lingüística y Neurolingüística de Georgetown University, Dominik aporta una perspectiva única que combina la neurociencia del aprendizaje, la lingüística cognitiva y la gestión del talento. Además, se desempeña como Adjunct Professor de Learning & Development y Talent Management en Quality Leadership University y University of Louisville Panama, y como profesor invitado en INCAE Business School, donde diseña e imparte cursos y certificados especializados en Neuroleadership, gestión del desempeño y desarrollo de talento.

Cecilia Osuna

Cecilia Osuna es una destacada profesional especializada en desarrollo organizacional, aprendizaje corporativo y facilitación de procesos de formación, con más de 10 años de trayectoria impulsando estrategias de capacitación y desarrollo de talento en importantes organizaciones de Panamá.

Actualmente se desempeña como Gerente de Desarrollo Organizacional en TELERED, donde lidera la planificación, ejecución y seguimiento de programas de capacitación y desarrollo profesional para fortalecer las competencias clave de los colaboradores y promover una cultura de crecimiento continuo.

Paralelamente, Cecilia complementa su experiencia empresarial como docente y facilitadora en Quality Leadership University, impartiendo la asignatura de “Técnicas de Facilitación”, y como docente en instituciones reconocidas donde ha guiado a cientos de profesionales en modalidades virtuales y b-learning, aplicando metodologías innovadoras como el Flipped Classroom y entornos virtuales de aprendizaje.

Requisitos de Admisión

  • Pago de la tasa de postulación no reembolsable ($50.00) con comprobante de pago adjunto.
  • Formulario de solicitud de admisión de QLU debidamente completado
  • Créditos oficiales y originales (originales y copias).
  • Título de licenciatura en Inglés o áreas afines (apostillado si fue emitido fuera de Panamá).
  • Hoja de vida o currículum actualizado.
  • Dos (2) cartas de recomendación profesional.
  • Copia de pasaporte vigente o documento de identidad nacional.
  • Foto digital tamaño pasaporte.
  • Entrevista de admisión.

Inversión y Consideraciones Financieras

La Maestría en Administración y Desarrollo de Recursos Humanos tiene una inversión regular de B/. 6, 667.00 (colegiatura del programa). Todos los aplicantes 2025 reciben una beca profesional del 25% sobre la colegiatura del programa.

Importante:

  • El estudiante debe cubrir, de forma adicional a la colegiatura, los siguientes pagos:
    • B/. 50.00 de tasa de postulación (se paga al aplicar al programa).
    • B/. 200.00 de matrícula (se paga al momento de la admisión).
    • B/. 350.00 de gastos de graduación (no incluidos en la inversión regular).
  • Los gastos de graduación pueden pagarse en cualquier momento durante el desarrollo del programa, hasta un mes antes de la ceremonia de graduación.
  • Tanto la tasa de postulación como la matrícula deben ser abonadas al momento de aplicar al programa.

Descuentos Corporativos:

Quality Leadership University mantiene convenios y descuentos corporativos con distintas empresas. Si su organización es aliada de QLU, puede acceder a hasta un 15% de descuento adicional sobre la colegiatura regular del programa. Para más información y verificación de alianzas, consulte con un asesor académico.

¡Inscríbete ahora y transforma tu futuro con Quality Leadership University!

Contáctanos