
Programas de Maestría con la Universidad de Chile:
La Universidad de Chile cuenta con un legado de casi doscientos años y es una de las mejores universidades a nivel continental y global. La casa de estudios se caracteriza por su excelencia académica, visión global e inclusión.
Actualmente Quality Leadership University mantiene acuerdos de doble titulación académica para las siguientes maestrías:
Beneficios
- La Universidad de Chile cuenta con la acreditación de la Comisión Nacional de Chile(CNA), The Association of MBAs (AMBAs) y The Association to Advance Collegiate Schools of Business (AACSB). Sólo 5% de las Escuelas de Negocios a nivel mundial ostentan la acreditación de AACSB.
- El programa tiene una duración promedio de 20 meses.
- Los profesores viajan a Panamá dos veces al mes e imparten clases los jueves y viernes (6pm-10pm) y los sábados (9am-5pm).
- Recibirás doble titulación académica: un diploma de Quality Leadership University (QLU) y otro diploma de la Universidad de Chile.
- Más del 80% de profesores ostentan doctorado.
- Metodología de enseñanza por medio de casos y simuladores
- La FEN está calificada No.1 a nivel de producción de conocimiento (AméricaEconomía, 2017)
- Más del 50% de los estudiantes son internacionales, representan a más de 20 países y trabajan para las más de 100 multinacionales que operan en Panamá. Somos una diversa y poderosa red de más 17,000 egresados.

Testimonios
“Es un orgullo haber obtenido el título de MBA de una universidad cuyo prestigio no sólo es validado por los rankings, sino por el gran valor que representa pertenecer a la comunidad de más de 17,000 egresados de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Me considero ahora una persona mucho más preparada y no sólo por la teoría aprendida, sino por el sin fin de casos reales compartidos por profesores, quienes en su mayoría también fungen como directores de empresa y gerentes de proyectos. El haber tenido la oportunidad de estudiar el MBA en Panamá me permite aportar a las solicitudes de un país que crece a velocidades vertiginosas y que se ha convertido en el hub de la región.”
Alexandra García
Venezolana
Gerente de Marca, Agencias Motta
MBA, Promoción 2015
“Cuando la empresa para la cual trabajo me transfirió de la casa matriz en Estados Unidos a la sede regional en Panamá en 2014, llegué con un objetivo: entrar al mejor programa de Marketing en America Latina. Poseer el título de Magíster en Marketing de la Universidad de Chile significa posicionar mi nombre y apellido como una marca de excelencia, que brinda resultados superiores. El programa ha sido un puntual complemento para avanzar en mi carrera y me siento más preparado para competir en un mundo ejecutivo de marketeros internacionales. Haber estudiado la maestría en Panamá significó para mí ahorro y conveniencia, ya que es el mismo programa impartido en Chile, pero en Panamá y con gente internacional.”
Eduardo Arriaga
Mexicano
Director Regional de Marketing – LATAM, Pan-American Life
MKT, Promoción 2016
Registro y más información
[contact-form-7 id=”3374″ title=”MBA español”]
Top 1 entre las mejores de LATAM
La Facultad de Economía y Negocios (FEN) se encuentra en el Top 10 de Escuelas de Negocios en América Latina. Entre los subrankings de AméricaEconomía (2017), cabe destacar: el MBA como N° 1 entre universidades públicas.
Requisitos
- Hoja de vida actualizada
- Cartas de Recomendación (2)
- Créditos Académicos / Certificación de Notas
- Copia del diploma
- Foto tamaño carnet
- Copia de Cédula, del país de procedencia
Una vez el estudiante recopila toda la documentación debe ingresar a www.postgradouchile.cl/postulacion-online y subir todo los requisitos.
Maestría en Administración de Empresas (MBA)
El programa de MBA no tiene una especialización; sin embargo, desarrolla las habilidades de comunicación, trabajo en equipo, discusión, estrategia, negociación, toma de decisiones y liderazgo. Para lograr este objetivo el programa combina clases, seminarios, simuladores, y talleres que impulsan al aprendizaje como la aplicación de conceptos y herramientas a problemas del mundo real, junto con estimular el potencial de competencias gerenciales a futuros egresados.
El MBA Panamá está orientado a todos aquellos profesionales que buscan potenciar su carrera profesional y complementar sus conocimientos mediante un MBA, convertiéndose en líderes en diferentes organizaciones o iniciando su propio negocio. El programa considera un desarrollo integral, que refuerza los conocimientos en las diversas áreas de la Administración (Finanzas, RHH, Marketing, Estrategia, Logística) y, al mismo tiempo, impulsa el desarrollo de habilidades gerenciales.
Maestría en Finanzas
La Maestría en Finanzas líder en Chile y entre las mejores maestrías de Latinoamérica (Ranking AmericaEconomía) entrega una formación teórica-práctica balanceada, cuyos contenidos preparan a los profesionales para identificar, enfrentar y solucionar los problemas en el área financiera. Un cuerpo docente de excelencias, que realiza docencia en prestigiosas universidades estadounidenses y europeas, e investigación aplicada en las áreas de valoración de empresas, políticas de financiamiento, fusiones y adquisiciones, mercado de capitales y cobertura de riesgos financieros, entre otras complementa ese programa de alta calidad académica.
La Maestría en Finanzas está dirigida a aquellos profesionales de carreras afines u otras áreas, con cierto nivel de experiencia laboral que buscan desarrollarse en el ámbito financiero. Mediante una sólida formación académica y una orientación pragmática, los profesionales estarán preparados para identificar, enfrentar y solucionar los problemas del área en estudio.
Maestría en Análisis Económico
La Maestría en Análisis Económico es el único programa de postgrado en economía actualmente ofertado por una universidad panameña. El programa tiene el objetivo de preparar a economistas con un perfil académico, aplicado a la profesión y de investigación rigurosa, con capacidades para desenvolverse en diversos ámbitos de la política económica y economía aplicada y con las herramientas más modernas en el área de macroeconomía, microeconomía, econometría, métodos de evaluación de políticas e investigación económica y multidisciplinaria.
Los graduados del MAE contribuirán con su experticia a la toma decisiones en el contexto público, privado y en organismos internacionales. La colaboración académica en este programa con la Facultad de Economía y Negocios para integrar diplomas de extensión en análisis microeconómico y análisis macroeconómico fortalecen la planta académica y prestigio de la titulación ofertada.