El Dr. Nestor Romero y la Dra. Guillermina De Gracia, ambos profesores e investigadores de Quality Leadership University, presentaron los resultados de sus tesis doctorales
El Dr. Nestor Romero y la Dra. Guillermina De Gracia, ambos profesores e investigadores de Quality Leadership University, presentaron los resultados de sus tesis doctorales en el Simposio de Investigación Doctoral de Ciencias Sociales, Humanidades y Educación, en el marco del Congreso de la Asociación Panameña para el Avance de la Ciencia (APANAC). El congreso se llevó a cabo en modalidad virtual y el Simposio tuvo como participantes a estudiantes, docentes e investigadores, interesados en conocer sobre las investigaciones del Dr. Romero y la Dra De. Gracia. El Dr. Romero es graduado de Doctorado en Educación y Comunicación de la Universidad de Málaga, y su tesis doctoral es titulada “Interpretación de la prueba PIL en Panamá en el contexto de COVID-19”. Sobre su investigación, el Dr. Romero comenta: “La pandemia decretada por la OMS por COVID-19 y la posibilidad de causar daño a la salud y muerte de las personas, especialmente de los ancianos, ha llevado a los estados a dictar órdenes de confinamiento y suspensión de actividades como la educación, para mitigar la propagación del virus.
El propósito de este estudio es interpretar la prueba PIL y su relación con la relajación en ciudadanos panameños en confinamiento. Para ello, se realizó una encuesta en forma online a 533 personas (39 ± 11 años) utilizando la prueba Purpose in Life (PIL) y un cuestionario ad-hoc para conocer actividad física (FA), relajación mental (RM), horas del sueño, y las preocupaciones y la satisfacción durante el parto. Un subgrupo de participantes realizó actividades de resonancia magnética específicas (n = 19) y la puntuación PIL se comparó con otro grupo que no realizó actividades de resonancia magnética (n = 38). Como máximo, el 73% de los encuestados realizó 120 minutos de FA por semana, lo que indica una prevalencia de inactividad física. El 90% realiza hasta 120 minutos de resonancia magnética por semana. La media global de la prueba PIL fue de 114 ± 16, lo que indica un fuerte propósito de vida, y no hubo diferencias por sexo, ni por niveles de actividad física, sino por tiempo de relajación y edad. Las puntuaciones de la prueba PIL se correlacionaron positivamente con la edad y el momento de la resonancia magnética.
Por otro lado, la principal preocupación de los panameños es la economía (50%) y la salud o enfermarse por COVID-19 (37%) y lo que da mayor satisfacción es la familia (40%) y compartir y pasar tiempo con familia (33%). El grupo que realizó las actividades de resonancia magnética sugeridas obtuvo un valor de prueba PIL significativamente más alto (123 ± 12) que el grupo que no realizó las actividades de resonancia magnética (108 ± 17). En conclusión, a pesar del estrés general provocado por el encierro, el grupo evaluado disfruta compartiendo con sus seres queridos. En general, se debe promover la FA y la RM domiciliarias para el manejo del estrés durante el confinamiento.”. La Dra. Guillermina De Gracia es Doctora en Sociedad y Cultura: Historia, Antropología, Arte y Patrimonio de la Universidad de Barcelona. Sobre su tesis, la Dra. De Gracia comenta: “Los análisis que se exponen en esta presentación son las conclusiones obtenidas durante todo el proceso de investigación de la tesis doctoral titulada: De Tierra Firme a Natá: La retaguardia de la Conquista de Centro y Suramérica (1501-1560).
Esta investigación hizo un recorrido de la historiografía de Natá, desde el Período Prehispánico hasta las primeras décadas del Período Colonial. La documentación recopilada ha puesto de manifiesto que el componente colonial abre cabida a investigaciones donde se pueda discernir en cómo se cuentan los hechos históricos en la actualidad. Para poner un ejemplo, en el siglo XX, con motivo de las conmemoraciones de la fundación de la ciudad, se acrecentó el interés por la generación de conocimiento y replanteamiento de los acontecimientos históricos. En ese mismo sentido se orienta el objetivo de esta presentación, que no es otro que describir los aportes que trae el estudio de una ciudad que en el 2022 cumplirá cinco siglos desde su fundación colonial, pero que posee un pasado indígena que se remonta a más de mil años antes de esa fecha. Es entonces cuando se comprende que el estudio y reconocimiento de la historia permite la toma de conciencia acerca de la importancia del legado cultural heredado, lo que sin duda llevará a salvaguardarlo y transmitirlo a las generaciones venideras.
Es probable que lo anteriormente expuesto forme parte del continuo discurso académico, pero pocas son las veces que se puede ver el proceso de cómo lograrlo. Ha de existir un sentimiento que nos relacione con el pasado y con ese legado histórico heredado. De esta forma será mucho más fácil la tarea de pervivencia y transmisión del conocimiento, como un trabajo de todos. Para lograrlo, es necesario que exista una organización y una gestión correcta, que se establezcan las pautas de la importancia del patrimonio cultural, de cómo debe ser entendido y defendido por la sociedad; pero sobre todo hay que dotar a la academia de nuevas investigaciones multidisciplinarias para lograr que esta información llegue a las comunidades.” El Dr. Romero y la Dra. De Gracia son muestra de la importancia de fortalecer el sistema académico de educación superior a través del aumento de docentes investigadores con grado de doctorado en Panamá.