Carreras mejor pagadas en Panamá: estas son las 10 mejores opciones universitarias
¿Estás buscando una profesión que te garantice estabilidad, crecimiento y buen salario? Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes que tomarás, y por eso es útil conocer las carreras mejor pagas en Panamá.
En este artículo te presentamos un ranking actualizado con las 10 profesiones universitarias mejor remuneradas en el país, basadas en datos del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL). También te damos recomendaciones para elegir una carrera que combine tus intereses con el potencial económico.
Ranking de las 10 carreras mejor pagas en Panamá
1. Medicina y Cirugía
Salario promedio: $3,764 mensuales
La carrera de medicina no solo es la mejor remunerada, sino también una de las más demandadas y respetadas. Los médicos y cirujanos trabajan en hospitales, clínicas privadas, instituciones públicas, organismos internacionales y también pueden emprender sus propios consultorios.
Además del alto salario, es una carrera con estabilidad laboral, oportunidades de especialización, y una amplia gama de áreas: pediatría, cirugía, cardiología, medicina general, entre otras. Su nivel de exigencia académica es alto, pero su impacto en la sociedad y su retorno económico lo compensan.
2. Ingeniería Aeronáutica
Salario promedio: $3,500 mensuales
Pocos profesionales tienen la especialización técnica y científica de un ingeniero aeronáutico. Estos expertos se dedican al diseño, mantenimiento y mejora de aeronaves, sistemas aeroespaciales y tecnología satelital.
Es una carrera de nicho, altamente valorada por aerolíneas, organismos estatales, compañías de defensa y empresas tecnológicas. Su alta remuneración se debe a la responsabilidad crítica que implica garantizar la seguridad y eficiencia en sistemas aeronáuticos.
3. Ingeniería Eléctrica
Salario promedio: $2,800 mensuales
Los ingenieros eléctricos diseñan, gestionan y supervisan sistemas que utilizan energía eléctrica. Su campo de trabajo abarca desde plantas de energía hasta empresas de telecomunicaciones, automatización industrial, domótica, energía renovable y más.
Su formación en matemáticas, física, electrónica y programación los hace indispensables en sectores estratégicos para el país. Además, la creciente demanda de energías limpias y eficiencia energética los posiciona entre las carreras con mejor proyección y salario en Panamá.
4. Ingeniería Mecánica
Salario promedio: $2,600 mensuales
Esta ingeniería combina creatividad, tecnología y resolución de problemas. Los ingenieros mecánicos diseñan, fabrican y dan mantenimiento a sistemas mecánicos en industrias como automotriz, minera, energética, naval, de manufactura y más.
Su perfil es uno de los más versátiles dentro de las ingenierías, y tienen acceso a cargos de supervisión técnica, diseño industrial y desarrollo de maquinaria especializada. La automatización y la robótica también han ampliado las oportunidades de empleo para este campo.
5. Ingeniería Civil
Salario promedio: $2,500 mensuales
La ingeniería civil es fundamental para el crecimiento de cualquier país. Estos profesionales planifican y construyen infraestructuras como carreteras, puentes, edificios, presas, aeropuertos y más.
Con el aumento de la inversión pública y privada en infraestructura en Panamá, esta carrera sigue siendo una de las más sólidas. Además, los ingenieros civiles pueden ejercer como consultores independientes o gerentes de grandes proyectos de construcción.
6. Administración de Empresas
Salario promedio: $2,400 mensuales
Una de las carreras más versátiles y con mayor demanda. Los administradores de empresas pueden desempeñarse en todas las áreas de una organización: finanzas, operaciones, marketing, recursos humanos, logística o desarrollo de negocios.
Además de acceder a buenos salarios, quienes eligen esta carrera tienen altas posibilidades de ascenso, acceso a puestos de dirección y también pueden emprender su propio negocio.
En QLU puedes estudiar esta carrera con doble titulación junto a Illinois State University, lo que aumenta tus oportunidades en multinacionales.
7. Contabilidad
Salario promedio: $2,300 mensuales
Los contadores son responsables del registro, control y análisis de la información financiera de empresas e instituciones. Su rol es crucial para la toma de decisiones y para el cumplimiento de normas fiscales y legales.
Además de trabajar como auditores, asesores fiscales o contralores, también pueden especializarse en contabilidad internacional o tributaria. Su perfil es demandado en todos los sectores y organizaciones.
8. Derecho
Salario promedio: $2,200 mensuales
El Derecho es una carrera clásica con múltiples salidas profesionales. Los abogados pueden ejercer de forma independiente, en bufetes privados, como asesores legales de empresas o como funcionarios públicos en el sistema judicial.
Dependiendo de la especialización (penal, laboral, civil, mercantil, administrativo), los abogados pueden alcanzar altos ingresos, sobre todo si acceden a posiciones de liderazgo legal o representación internacional.
9. Economía
Salario promedio: $2,100 mensuales
Los economistas analizan y explican el comportamiento de los mercados, la distribución de los recursos y los fenómenos financieros. Son piezas clave en bancos, ministerios, consultoras, ONGs, organismos internacionales y empresas de inversión.
Con habilidades cuantitativas y analíticas, esta carrera combina bien con finanzas, estadísticas, comercio internacional o políticas públicas. Es una profesión altamente valorada por su capacidad de proyectar escenarios económicos y evaluar decisiones estratégicas.
10. Psicología
Salario promedio: $2,000 mensuales
La psicología ha ganado protagonismo en los últimos años gracias al enfoque creciente en la salud mental. Los psicólogos pueden especializarse en áreas como psicología clínica, educativa, organizacional o social.
Tienen oportunidades laborales en hospitales, centros educativos, recursos humanos, asesorías, ONGs y su propio consultorio. Además, es una carrera con gran impacto humano, que combina bien con otras especializaciones o estudios de posgrado.
¿Qué considerar además del salario?
Elegir entre las carreras mejor pagas en Panamá es una excelente estrategia, pero no debe ser el único criterio. También toma en cuenta:
-
Lo que te apasiona y te motiva.
-
Tus habilidades y talentos naturales.
-
La demanda futura de esa carrera en Panamá y el extranjero.
-
Oportunidades de crecimiento y especialización.
-
La posibilidad de aplicar lo aprendido en diferentes sectores.
¿Dónde estudiar las carreras mejor pagas en Panamá?
En Quality Leadership University (QLU) puedes formarte en muchas de estas carreras con programas de alta calidad académica y doble titulación internacional, lo cual eleva tus oportunidades de crecimiento profesional.
Consulta las opciones en administración, contabilidad, derecho, economía, ingeniería y más. También ofrecemos diplomados y programas ejecutivos para complementar tu formación.
Conclusión
Ahora que conoces las 10 carreras mejor pagas en Panamá, puedes tomar decisiones más informadas sobre tu futuro académico y profesional. Recuerda que un buen salario es importante, pero también lo es encontrar una carrera que te apasione, te rete y te permita crecer como persona.
Si deseas más información sobre estas u otras profesiones con alta demanda, visita nuestro sitio web y conversa con nuestros asesores académicos. ¡Tu futuro comienza con una buena elección!