
Discurso Niurka Montero | Graduación de Postgrados 2025
Discurso por: Niurka Montero, Gerente General de Dell Technologies Panamá
Buenas tardes a todos
Es un privilegio estar aquí hoy, compartiendo este momento tan especial con ustedes; me siento profundamente conectada con el propósito de este evento: celebrar el conocimiento, el esfuerzo y el compromiso con el desarrollo profesional—una de mis pasiones.
Mi madre insistió muchísimo en el valor de la educación y en que mi educación sería mi herencia. Ese mensaje quedó arraigado en mi psiquis. Para mí era igual de importante transmitirlo a mis hijas, así que varié las historias de princesas de Disney: mi favorita era Bella (rodeada de libros), pero las historias de Blancanieves, Cenicienta, Aurora … fueron editadas. A ellas las besaron, encontraron el zapato, las rescataron, pero en mis versiones, primero fueron a la universidad y después se casaron. Hoy día la mayor inicia su maestría la próxima semana, y la segunda esta terminando su primer año de licenciatura.
En mi caso, nunca he dejado de estudiar, aprender y desaprender, de tratar cosas nuevas y diferentes. Una de mis frases favoritas es “La definición de locura es hacer lo mismo una y otra vez y esperar resultados diferentes” de Albert Einstein. Creo que hay que reinventarse constantemente.
Ustedes se gradúan en un mundo marcado por una convergencia profunda: el punto de encuentro entre la creatividad humana y la inteligencia artificial.
La humanidad se ha enfrentado en varias ocasiones a transformaciones profundas en su forma de trabajar, producir y relacionarse con la tecnología: – Desde el uso del vapor en la Primera Revolución Industrial, a finales del siglo XVIII (1700s), que dio lugar al nacimiento de las fábricas modernas. – Posteriormente, la electricidad permitió el desarrollo de la cadena de montaje y la fabricación en serie durante la Segunda Revolución Industrial (Finales del siglo XIX e inicios del XX (1800s-1900s)) . – Luego, a finales del siglo XX, la electrónica, la informática y las telecomunicaciones, en la Tercera Revolución Industrial (Finales del siglo XX (1900s)), transformaron los procesos productivos, facilitando la automatización y la digitalización.
Hoy nos encontramos inmersos en la Cuarta Revolución Industrial (Siglo XXI (2000s en adelante), caracterizada por la inteligencia artificial, que estará tan presente en nuestro día a día como hoy lo está la electricidad.
Desde el lanzamiento de la IA generativa en noviembre de 2022 (la cual genera contenido en respuesta a instrucciones del humano) hasta la llegada de los Agentes de Inteligencia Artificial (donde los sistemas actúan, adaptan y evolucionan, tomando decisiones de forma autónoma) , este cambio ocurre a una velocidad vertiginosa.
La inteligencia artificial (IA), está profundizando la transformación de todas las industrias, difuminando las fronteras entre las carreras tradicionales y las tecnológicas.
Por ejemplo: –
- En Recursos Humanos: La IA analiza miles de currículums, identifica a los candidatos que cumplen con los requisitos y los preselecciona y mediante algoritmos inteligentes, la IA anticipa cómo será el rendimiento de los empleados y detecta quién necesita capacitación
- En Dirección de Proyectos: Los agentes de IA pueden simular diferentes escenarios y sugerir planes de acción óptimos, y También facilitan el monitoreo en tiempo real, permitiendo el seguimiento continuo del progreso, identificando desviaciones y proponiendo correcciones de manera proactiva. –
- En Marketing Digital y Redes Sociales: La IA analiza el comportamiento de los usuarios para generar contenido adaptado a sus preferencias y los chatbots impulsados por IA gestionan consultas de clientes en redes sociales
- En Educación: Hay herramientas de aprendizaje personalizado, los sistemas de IA pueden corregir y proporcionar retroalimentación en tareas escritas y orales o la IA asiste en la creación de recursos educativos interactivos y adaptativos
Cuando la tecnología asume trabajos repetitivos y administrativos, nos permite reimaginar puestos de trabajo; podemos dedicarnos a construir estrategias, nutrir talento, imaginar nuevas soluciones. El aumento y el impacto en la productividad se democratizan.
Mi primera invitación para ustedes es abrazar el aprendizaje continuo y mantenerse curiosos. La adaptabilidad, la creatividad, la inteligencia emocional y el razonamiento ético son los nuevos superpoderes del mundo laboral.
Ahora, a medida que los sistemas inteligentes ganan autonomía, crece la necesidad de una supervisión humana reflexiva y es fundamental impulsar prácticas responsables de IA.
La Inteligencia Artificial no nos exime del juicio, de la ética ni de la responsabilidad.
La segunda invitación es a mantenerse vigilantes sobre directrices éticas, privacidad de datos y mecanismos de gobernanza y abogar por la transparencia, la equidad y la rendición de cuentas en cada proyecto o función – que los sesgos no permeen la inteligencia artificial.
Y tercero: Se eleva la importancia del liderazgo—un liderazgo cimentado no solo en visión y ambición, sino anclado en valores humanos.
La inteligencia artificial puede procesar millones de datos en segundos, pero no puede reemplazar la empatía, la colaboración, la inclusión, la intuición ni la capacidad de inspirar – el deseo genuino de construir un futuro mejor. Es ahí donde ustedes marcan la diferencia.
- Un algoritmo puede señalar quien necesita capacitación, pero solo un líder son valores puede reconocer el potencial, escuchar historias y acompañar a cada persona en su desarrollo
- La IA analiza preferencias y tendencias de mercado, pero el corazón de una campana memorable lo define el equipo humano
- La IA optimiza procesos, propone escenarios -> el éxito surge cuando los equipos humanos interpretan CON CRITERIO, respeto y propósito
Su rol será fundamental para construir organizaciones más humanas, ágiles y sostenibles.
Y así como en casa transformé las historias de princesas para que la aventura empezara con el conocimiento, celebro hoy su graduación como el inicio de esa travesía personal, donde la curiosidad y el aprendizaje se convierten en sus mejores aliados.
Que esta ceremonia hoy marque un comienzo en este escenario. El mundo NO necesita más seguidores de la tecnología; necesita arquitectos del futuro. Líderes capaces de conectar la innovación con valores, la ambición con empatía, el descubrimiento con sabiduría.
Quisiera resaltar en adición que hoy, celebramos no solo la meta alcanzada, sino el viaje que la hizo posible—un viaje compartido con seres queridos que estuvieron cada paso del camino. Detrás de cada esfuerzo está el cariño y respaldo de sus padres, parejas, hijos y amistades (hasta las mascotas) que apostaron por ustedes, que cedieron horas y compartieron sueños.
Los invito a liderar con valentía, a cuestionar con respeto y a innovar con propósito.
Felicitaciones a todos por este nuevo comienzo.
Muchas gracias.